top of page

Cómo identificar dietas fraudulentas

  • Verónica Torreño - Nutricionista
  • 1 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Existen infinidad de dietas que además de resultar ser un fraude, pueden perjudicar gravemente tu salud.


Éstas suponen un riesgo para la salud ya que su uso prolongado o reiterativo puede producir cambios en el metabolismo energético, estableciendo una resistencia a la pérdida de peso, pueden contribuir a situaciones de déficit de micronutrientes o desnutrición, así como desencadenar trastornos de la conducta alimentaria (TCA), aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, renales, deshidratación o estreñimiento, generar efecto rebote cuando se abandonan; generando sensación de frustración al no conseguir el objetivo deseado, y por último pueden transmitir conceptos erróneos sobre la alimentación y retrasar el inicio de un tratamiento adecuado.


Este tipo de pautas suponen un coste elevado, pues nos alejan de nuestro objetivo y el resultado será que seguiremos sin haber aprendido a cómo llevar un estilo de vida y una pauta nutricional efectiva, saludable, segura, suficiente y equilibrada.


¿Sabes cómo detectar si una dieta o producto es fraudulento?

  1. Prometen resultados asombrosos, mágicos, muy rápidos y sin apenas esfuerzos.

  2. Prohíben el consumo de algún alimento o bien grupos de alimentos.

  3. Contienen listas de alimentos “buenos” y “malos”.

  4. Exageran o distorsionan las propiedades de un nutriente o alimento.

  5. Afirman que sus propuestas son seguras porque son “naturales”.

  6. Contienen afirmaciones que contradicen a colectivos sanitarios.

  7. Incluyen relatos o historias de supuestos testimonios para aportar credibilidad.

  8. Incluyen recomendaciones basadas en estudios científicos de baja calidad y que carecen de suficiente evidencia científica demostrada.

  9. No aparecen referenciadas en ninguna base de datos científica española o internacional por lo que no existe evidencia desde el punto de vista científico de su eficacia o seguridad.

  10. Tienen un coste elevado.

  11. Son perjudiciales para la salud.


¡Cuando se trate de salud, ponte en buena manos!

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Icono social de YouTube
  • LinkedIn
  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page